Visitas
Redacción Grupo Cantón
La Dra. Diana Cristal Obregón, abogada defensora de los padres del menor de edad que presuntamente sufrió abuso en 2019 por un profesor de música en el Instituto Piaget, ha realizado importantes aclaraciones respecto a la confusión generada por falsa comunicación digital, que según la defensa al parecer fue emitida por el Comité Directivo Instituto Piaget.
En entrevista, la abogada subrayó que, contrariamente a lo que se ha insinuado, existe una resolución administrativa sustentada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como por el Gobierno Federal y local en la Ciudad de México, derivada del procedimiento instaurado contra “EXPRESIÓN BASE DE LA CREATIVIDAD”, la entidad que opera dicho instituto.
Las últimas declaraciones de la abogada Cristal Obregón, enfatizan que el Instituto Piaget no cumplió con su obligación de proteger y cuidar a sus estudiantes, lo que permitió que situaciones perjudiciales afectaran directamente la integridad física y psicológica del menor.
La resolución administrativa claramente establece que la escuela desatendió su responsabilidad fundamental de salvaguardar los derechos de los estudiantes, especialmente de los más vulnerables: los niños, niñas y adolescentes, comentó la abogada.
A pesar de que esta resolución es susceptible de impugnación, la abogada explicó que con ello se sienta un precedente en cuanto a la responsabilidad del Instituto en la falta de protección del menor, un deber claramente estipulado en la Ley General de Educación.
La defensa ha señalado las graves repercusiones que esta situación ha tenido en la vida del menor, quien ha enfrentado un profundo sufrimiento, incluso pensamientos suicidas, y ha sufrido acoso hacia su familia por parte de quienes defienden al Instituto, lo que continua perpetuando la violencia hacia la familia y revictimizando al menor.
Un llamado a la conciencia sobre el abuso sexual infantil en México
El abuso sexual infantil sigue siendo un problema latente en México. Las inquietantes cifras revelan que una de cada cuatro niñas ha experimentado algún tipo de abuso sexual antes de cumplir 18 años, y uno de cada seis niños está en la misma situación. Solo uno de cada 10 logra hablar de lo sucedido, mientras que el 90% de los casos permanece en el silencio.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México se posiciona como el país con mayor incidencia de abuso sexual infantil entre sus miembros. El artículo 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño define la violencia contra niñas, niños y adolescentes, abarcando toda forma de abuso y descuido, incluido el abuso sexual.
Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) establece que el abuso sexual puede incluir cualquier conducta sexual involuntaria impuesta a un menor. Es vital destacar que el consentimiento no puede ser otorgado por un niño ante un adulto, debido a las diferencias de poder y comprensión.
Este caso subraya la urgencia de abordar el abuso sexual infantil en México con castigos más severos y la importancia de la protección de los menores como un objetivo en el que deben involucrarse tanto la sociedad, como las instituciones educativas.
