Síguenos

¿Qué estás buscando?

EdoMex

Buscan frenar fuego agrícola

Visitas

Invita la Secretaría del Campo a productores agropecuarios y pecuarios a adoptar nuevas prácticas que mejoren sus terrenos de siembra con materiales orgánicos

REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN

A fin de migrar a nuevas técnicas que permitan limpiar los campos agrícolas y evitar la quema de residuos orgánicos, el Gobierno del Estado de México, puso en marcha el Ciclo de Capacitaciones “Mi parcela no se quema”, el cual busca incentivar en las y los productores agropecuarios y pecuarios el método de reincorporación de materia orgánica al suelo, mediante el aprovechamiento del rastrojo como abono para las próximas siembras.

“Para nosotros es importante empezar esta campaña de capacitación que le hemos llamado, ‘Mi parcela no se quema’. El suelo lo podemos rescatar todavía, lo podemos reparar a través de nuestras capacitaciones, y este es el acompañamiento que queremos hacer con ustedes”, explicó María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo.

La materia orgánica en el suelo ayuda a regular la temperatura, conservar la humedad, reducir la erosión, proteger las cosechas de la contaminación y mejorar la fertilidad del suelo.

María Eugenia Rojano puntualizó que esta estrategia busca brindar acompañamiento sobre los procesos que mejoren el suelo, y obtener una mejor producción; incentivar el aprovechamiento del rastrojo evitando su quema y prevenir accidentes relacionados con quemas agrícolas.

“Vamos a empezar a partir de hoy y hasta marzo, en principio de manera continua y estaremos hasta julio, que son temporadas importantes”, relató Rojano.

Al iniciar la primera capacitación dirigida a las y los productores del municipio de Acambay, María Eugenia Rojano Valdés explicó que esta estrategia se aplicará en coordinación con los municipios con vocación agrícola y pecuaria del Estado de México.

En materia de prevención de incendios forestales, añadió que la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), organismo dependiente de la SeCampo, cuenta con 300 brigadistas, al que se suman voluntarios comunales y ejidatarios para proteger los bosques mexiquenses.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement