Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Rechaza SCJN lista de candidatos

Visitas

No se alcanzó la mayoría de 8 votos requeridos, por lo que no será enviada al INE; la oposición se pronunció en contra del listado

JUAN R. HERNÁNDEZ

Ciudad de México.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sometió a votación la lista de candidaturas que le envió el Senado de la República, tras la insaculación que llevó a cabo para la selección de aspirantes al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial de la Federación y al no alcanzar los ocho votos necesarios para que la lista pueda enviarse al Instituto Nacional Electoral (INE), fue rechazada.

“En sesión privada, celebrada este jueves 6 de febrero, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación”, señaló el máximo tribunal del país mediante vías oficiales.

Con esta decisión, se corre el riesgo de dejar al Poder Judicial de la Federación (PJF) sin candidatos en las boletas.

EN CONTRA PRI Y PAN LISTA DE CANDIDATOS AL PJ

Las bancadas del PRI y PAN en la Cámara de Diputados y el Senado rechazaron a la lista de mil 416 candidatos seleccionados por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL), quienes competirán por cargos de ministros, magistrados y jueces en el Poder Judicial en las elecciones del próximo 1º de julio. El bloque opositor consideró que el proceso está viciado y responde a intereses políticos del oficialismo.

El diputado Arturo Yáñez, del PRI, calificó la renovación del Poder Judicial como un “desastre” y acusó a Morena de querer llenar los cargos con “amigos y amigas” leales al gobierno, en lugar de elegir jueces y magistrados comprometidos con la justicia imparcial.

“No se conforman con un gobierno lleno de funcionarios desastrosos, ahora quieren jueces desastrosos”, expresó Yáñez, quien denunció que el proceso busca convertir a México en un “caos” al excluir a abogados independientes, sólo por no tener afinidad con el gobierno.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement