Visitas
Durante su primera administración en Miguel Hidalgo, se gastaron más de 82.1 mdp en equipo similar, donde empresas fueron beneficiadas por contratos que rebasaron los 35 mdp
REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- Como parte de su estrategia de seguridad, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, informó sobre la compra de 600 nuevas cámaras de seguridad y 59 patrullas, sin embargo, replicará una inversión que no rindió frutos, ya que, durante su primera administración, las extorsiones, robos y violencia aumentó en la demarcación a pesar de los más de 82.1 mdp gastados en equipos y unidades similares.
De acuerdo con datos de transparencia, entre octubre de 2021 y marzo de 2024, el panista erogó más de 42.9 mdp en la adquisición de cámaras de videovigilancia, entre las que se incluyeron la compra de 204 equipos, así como el gasto de más de 18 mdp solo en el mantenimiento de estos aparatos.
A su vez, dentro de sus primeros tres años de gobierno, Tabe destinó poco más de 39.2 mdp para patrullas en la demarcación, no obstante, este presupuesto no sirvió para que la demarcación se hiciera de las unidades, pues solo para el 2024, el panista pagó más de 35.2 mdp en el servicio de arrendamiento de 51 de estos vehículos, mientras que lo restante, lo destinó en la compra de solamente 4 automóviles destinados para labores de vigilancia.
Sin embargo, la estrategia de “Blindar” a la alcaldía se ha prestado para que empresas cercanas al edil se beneficien, ya que, para la adquisición de cámaras de seguridad, la empresa Secure Witness de México, resulto favorecida con más de 40.1 mdp a través de contratos públicos, invitaciones restringidas y adjudicaciones directas.
De igual manera, para la renta de las patrullas, la administración benefició a Total Parts Components, pues esta firma fue la encargada de proveer de los vehículos a Tabe y que, de igual manera, fue la favorita de DICONSA durante la administración del expresidente Peña Nieto, pues otorgó más de 92.1 mdp en solo dos contratos.
ESTRATEGIA FALLIDA
Sin embargo, a pesar del gasto millonario realizado por la alcaldía, entre enero y noviembre del año pasado, el Secretariado de Seguridad Pública informó que en Miguel Hidalgo los delitos como los homicidios culposos, robos a casa habitación, extorsiones, así como los asaltos a transeúntes y en transporte público se mantuvieron e inclusive, aumentaron hasta en un 36% en comparación con el 2023, lo que demostró que la estrategia del panista fracasó.
TE RECOMENDAMOS:
