Visitas
Los titulares de Iztapalapa, MH, Tláhuac, BJ, y ÁO fueron reprobados por sus habitantes por su falta de capacidad para resolver problemas
JUAN R. HERNÁNDEZ
CIUDAD DE MÉXICO.- Los alcaldes de Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Tláhuac y Álvaro Obregón fueron señalados por sus ciudadanos como los gobernantes más ineptos para atender y resolver las problemáticas que afectan a sus habitantes, reveló la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
El estudio que midió la percepción de ineficacia gubernamental está ligada a problemas de infraestructura urbana, servicios públicos deficientes e inseguridad.
La ENSU señaló a Iztapalapa, gobernada por Aleida Alavez, como la demarcación con mayores deficiencias, registrando una percepción negativa del 49.1 %. Esta alcaldía enfrenta críticas constantes debido a su incapacidad para atender problemas de inseguridad, alumbrado público y bacheo, que afectan tanto a la movilidad como a la calidad de vida de sus habitantes.
Le sigue la alcaldía Miguel Hidalgo, encabezada por el panista Mauricio Tabe, con un 42.8 % de percepción negativa. Los habitantes denuncian la falta de mantenimiento en calles, parques y servicios públicos.
En tercer lugar se ubicó la alcaldía Benito Juárez, dirigida por Luis Mendoza, con un 46.3 %. A pesar de su perfil como una de las zonas con mayor índice de desarrollo humano, las quejas por baches, agua, trámites y servicios de drenaje deficientes persisten.
Tláhuac, bajo la administración de Berenice Hernández, también aparece en la lista con un 32.1 %, destacándose las denuncias por inseguridad, infraestructura deficiente y falta de alumbrado. Finalmente, la alcaldía Álvaro Obregón, gobernada por Javier López Cazarín, registró un 31.7%, con habitantes inconformes por el manejo del transporte público, calles descuidadas, vías primarias colapsadas por el tránsito y la recolección de basura.
Cabe señalar que entre las problemáticas principales que persisten en estas demarcaciones se encuentran:
- Baches en calles y avenidas: Este problema lidera la lista, con el 84.5 % de los habitantes considerando que afecta gravemente su calidad de vida.
- Fallas y fugas en el suministro de agua potable: Mencionadas por el 63.0 % de la población.
- Alumbrado público insuficiente: Identificado como un obstáculo para la seguridad y movilidad por el 60.6 % de los encuestados.
- Otros problemas incluyen embotellamientos frecuentes, calles obstruidas por acumulación de basura, inseguridad, robos, extorsiones, hospitales saturados, deficiencias en el transporte público y un servicio de limpia ineficiente.
Estos resultados subrayan la necesidad urgente de que las administraciones locales prioricen la inversión en infraestructura, refuercen los servicios públicos y atiendan las demandas ciudadanas.
TE RECOMENDAMOS:
