Visitas
La Agepsa detectó más de 250 ambulancias irregulares en operativos en la capital del país
JUAN R. HERNÁNDEZ
CIUDAD DE MÉXICO.- La seguridad vial es una emergencia de salud pública global, con 1.3 millones de muertes anuales. En México, 43 personas pierden la vida cada día en accidentes, según estudios de la Alianza Global para la Seguridad Vial.
Esta situación se agrava en la Ciudad de México, donde circulan alrededor de entre 250 y 510 ambulancias “patito”, unidades sin permisos ni equipamiento adecuado, que representan un grave riesgo para la salud.
De las más de mil 100 ambulancias en la ciudad, solo el 40% son públicas. Estas unidades irregulares operan mayormente en zonas de alta densidad y tráfico, lo que permite abusos como cobros excesivos, abandono de pacientes y accidentes viales debido a un manejo inapropiado. Según rescatistas certificados, la falta de regulación y control pone en peligro la vida de los usuarios.
Un informe reciente de la Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa) detectó más de 250 ambulancias irregulares en operativos en 2024. Las principales irregularidades incluyen la falta de equipo esencial, como desfibriladores y oxígeno, así como el desvío de pacientes a hospitales no autorizados.
La visión de un rescatista Pola Díaz, rescatista certificada con más de 40 años de experiencia, en entrevista con Diario Basta! subrayó el peligro que representan estas ambulancias irregulares.
“Aunque nacen de buenas intenciones, muchas de estas unidades no cumplen con los estándares básicos, como personal capacitado o permisos para operar”, comenta.
Díaz explicó que ser paramédico certificado requiere entre tres y cinco años de preparación, además de una certificación que cuesta 7 mil pesos.
TE RECOMENDAMOS:
