Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Mexicanos rechazan acusaciones de Trump

Visitas
  • Ciudadanos apoyan la estrategia de la presidenta en cuestiones de seguridad, economía y tema migratorio
  • Critican palabras de Trump sobre narcotráfico y migración
  • México tiene un gobierno soberano y firme en sus decisiones, asegura la mandataria nacional

JUAN R. HERNÁNDEZ

Ciudad de México.- A pocos días de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, las tensiones entre ambos países resurgen, especialmente tras las declaraciones del republicano que cuestionan las políticas mexicanas en temas como migración y narcotráfico.

Un estudio de opinión reciente de Encuestas, Datos y Análisis de Grupo Cantón revela que la mayoría de los mexicanos apoya las estrategias del gobierno de Claudia Sheinbaum y rechaza las acusaciones de Trump.

El ejercicio se centró en las recientes declaraciones de Trump, que podrían afectar la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Cuando se preguntó a los mexicanos sobre si las críticas del presidente electo sobre la inseguridad y los cárteles de la droga en el país eran justas, el 61% de los encuestados consideró que Trump no tenía razón. Sólo el 38% respondió afirmativamente, apoyando las críticas del estadounidense.

Sobre la migración, el 68% de los mexicanos consideró que el presidente electo de Estados Unidos no tenía razón al señalar que México no estaba haciendo lo suficiente para evitar la migración hacia su país. Apenas el 31% de los encuestados apoyó esta postura.

Las encuestas también abordaron las amenazas de Trump de incrementar los aranceles a productos mexicanos, con el 81% de los consultados opinando que estas medidas no serían efectivas para reducir el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Solo el 17% creyó que los aranceles podrían tener ese efecto.

Respecto a las críticas de Trump sobre el libre tránsito de migrantes centroamericanos por México, el 63% de los ciudadanos consultados afirmó que el presidente estadounidense no tenía razón en este tema, mientras que el 36% estuvo de acuerdo con su posición.

En cuanto al Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC), el 68% de los encuestados consideró que la llegada de Trump al poder podría afectar negativamente a México, frente al 30% que no lo cree. Un pequeño 2% no supo cómo responder.

En relación con la situación política en Canadá, el 54% de los encuestados opinó que la renuncia de Justin Trudeau, sumada a la presidencia de Trump, pondría en riesgo el tratado comercial, mientras que el 38% consideró que no habría impacto negativo.

RESPONDE SHEINBAUM CON FIRMEZA

Durante un discurso por los primeros 100 días de su gobierno, Claudia Sheinbaum abordó las recientes declaraciones de Trump con un tono de firmeza y confianza en la relación bilateral.

“La relación entre México y Estados Unidos será de respeto y diálogo”, declaró en el Zócalo de la Ciudad de México.

Sheinbaum agradeció la colaboración previa de Trump durante la firma del T-MEC, recordando que dicho acuerdo ha beneficiado significativamente a los tres países con la creación de empleos y el fortalecimiento de las economías regionales.

También subrayó que la unión de América del Norte es clave para competir con la creciente influencia comercial de Asia.

DEFENSA DE LA SOBERANÍA CON ENFOQUE HUMANISTA

Sheinbaum enfatizó que, aunque su gobierno está dispuesto a colaborar en temas como migración y combate al narcotráfico, México no aceptará injerencias que atenten contra su soberanía.

“Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, sentenció.

Sobre la crisis migratoria, destacó la contribución económica de los migrantes en Estados Unidos, quienes envían 65 mil millones de dólares en remesas, una cifra que representa solo el 20% de su impacto en la economía estadounidense.

“Siempre tendremos la frente en alto. México es un país libre, independiente y soberano”, reafirmó.

En cuanto al combate al fentanilo, Sheinbaum propuso abordar el problema como una cuestión de salud pública más que de seguridad. La presidenta abogó por fortalecer las políticas de prevención de adicciones y salud mental en colaboración con Estados Unidos, siempre desde una postura de respeto mutuo.

ANÁLISIS DE BARCLAYS SOBRE ARANCELES

Un informe reciente de Barclays considera poco probable que Trump imponga aranceles a productos mexicanos durante su próxima administración.

Según el estudio, el valor de México, como socio comercial estratégico, podría evitar medidas restrictivas, aunque no descartan aranceles del 10% para varios países, lo que impactaría al peso mexicano y la inflación.

En este contexto, las políticas de Sheinbaum alineadas con los objetivos de una administración Trump podrían mitigar tensiones comerciales y fortalecer la relación bilateral.

RESPALDO DE LOS MEXICANOS

Finalmente, el respaldo popular hacia Claudia Sheinbaum, reflejado por Grupo Cantón, fortalece su posición frente a las críticas de Donald Trump. Con un discurso que combina firmeza, diplomacia y defensa de la soberanía, la presidenta mexicana reafirma su compromiso con un México libre y fuerte en el escenario internacional.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement