244 lecturas
Ecadenada a una silla, así se muestra en una fotografía de sus redes sociales, y no estoy hablando de Xóchitl Gálvez quien, se encadenó alguna vez a una silla de la cámara para impedir una votación, banalizando un acto tan trascendental como el de una mujer sujeta por su voluntad para pedir justicia; hablo de una mujer que ha recurrido a todo durante 5 años y que actualmente lleva 10 días en plantón pacífico en Casa Jalisco a fin de que se haga justicia y se le restituya la guarda y custodia de su hijo Patricio, víctima de violencia vicaria. Desde 2018, fecha en que inició su pesadilla, ha ganado varias veces la guarda y custodia de sus dos hijos, pero el padre se ha amparado y hasta ha interpuesto denuncias por considerarla un peligro para sus hijos por “no permitirles usar ropa deportiva”. En 5 años, su hijo mayor, Marcelo, ha cumplido 18 años y ha elegido continuar con su padre, en tanto que Patricio aun no cumple la mayoría y es por él quien Lisi pelea por ser escuchada en Casa Jalisco por el recién nombrado Pablo Lemus; ya antes había tenido audiencia con Enrique Alfaro (5 minutos), ha sido amenazada, le han ofrecido dinero y así lo escribe en sus redes “Me han ofrecido dinero a cambio de la custodia de mi hijo y me amenazan con cárcel por no aceptar” “A la fecha existen más de 80 requerimientos para que regrese a mis hijos a mi lado” ¿qué ha pasado?, nada.
Ahora se ha orquestado una campaña en redes sociales de influencers locales con el objetivo de amedrentarla, lo que ha resultado en que se le reintegren las medidas cautelares que se le habían retirado. La violencia vicaria ejercida puede verse en su hijo mayor que ha sido marcado por el rechazo a una madre que solo ha luchado por ellos, haciendo patente la violencia vicaria (cuando un padre usa al hijo para dañar a la madre, hiriéndola a través de lo que más quiere, sus hijos). En estos 5 años, los múltiples delitos cometidos por el padre con tal de dañar a Lisi han engordado las fojas de un expediente interminable y por el que nadie puede o quiere hacer justicia.
El colectivo que formó, logró que la violencia vicaria fuera aceptada como delito a nivel federal, pero su caso sigue sin justicia. Si deseas conocer más sobre ella o sufres este tipo de violencia puedes visitar su cuenta de X @lisicelis y @FNVVICARIA
Ana María Vázquez
Escritora/Dramaturga
@Anamariava
- zquez
