Síguenos

¿Qué estás buscando?

junio 30, 2024

EdoMex

Reforestación en Toluca en descuido

Visitas

El gobierno de la capital presume la plantación de más de 200 mil árboles, pero la ciudadanía ha reclamado la falta de cuidado y preservación de los ejemplares

HÉCTOR QUEZADA

En Toluca, aunque para 2024 se destinaron más de 24.4 millones de pesos como parte del presupuesto de ecología, la supuesta realización de acciones en pro del ambiente, no se han reflejado en el municipio, ya que las autoridades encabezadas por el edil, Juan Maccise, han descuidado el arbolado de la capital mexiquense, pues los vecinos denunciaron la presencia de plagas que ponen en riesgo a los ejemplares adultos.

De acuerdo con datos del ayuntamiento, en la actual administración, se han plantado más de 228 mil árboles, no obstante, los vecinos reclamaron la omisión de las autoridades locales por el derribo de ejemplares adultos, los cuales, han sido retirados para la construcción de plazas y por supuestas obras públicas.

Además, otro caso de descuido de los ejemplares, es lo que ocurre en el Parque Alameda 2000, donde los visitantes refirieron que los árboles tienen una plaga que los seca y mata lentamente a los ejemplares, sin que la administración priísta de Maccise, haya intervenido hasta el momento.

De igual manera, aunque los pobladores han denunciado prácticas de tala y arbitrariedad, de los más de 800 árboles derribados desde 2020, solo en 17 casos se aplicó alguna sentencia o terminó en procedimiento administrativo.

Inclusive, aunque este año, el gobierno municipal informó sobre la tala clandestina de algunos ejemplares, las autoridades solo apercibieron a la empresa encargada de realizar este retiro, no obstante, no se castigó a los responsables.

Del mismo modo, los habitantes de la capital mexiquense han referido que desconocen los lugares y zonas donde se realizaron las plantaciones de los árboles, ya que, aunque la administración presume la plantación en el Nevado de Toluca, la realidad es que el parque ecológico ha perdido más del 30% de la superficie forestal derivado de la tala ilegal de los últimos años.

Además, durante la reciente ola de calor, los habitantes de diversas colonias, reclamaron que trabajadores del municipio, aunque presumían solo la poda de árboles, algunos ejemplares fueron talados y, pese a que la situación se denunció, las autoridades priístas fueron omisas a los reclamos.

TE RECOMENDAMOS:

Crecimiento urbano descontrolado

Te puede interesar

Advertisement