Síguenos

¿Qué estás buscando?

junio 30, 2024

CDMX

Aumentan extorsiones en el Centro Histórico

Visitas

Los delincuentes, que actúan en parejas o grupos, recurren a los métodos conocidos como “el bolero” o “el celular roto”

Juan R. Hernández

Las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México se han convertido en un terreno fértil para que las bandas de extorsionadores y estafadores operen con total impunidad, a través de los métodos conocidos como “el bolero” y “el celular roto”, principalmente dirigidos en contra de visitantes y turistas.

A través de videos difundidos en redes sociales, se ha denunciado cómo presuntos boleros operan en la Alameda Central y otras zonas del primer cuadro de la capital del país. Estos individuos seleccionan a sus víctimas, usualmente personas distraídas, y comienzan a bolear sus zapatos sin su consentimiento. A pesar de las negativas de éstas, los supuestos boleros completan el servicio y luego exigen pagos que oscilan entre los 200 y 300 pesos.

Cuando las víctimas se niegan a pagar, los estafadores los siguen y amenazan con violencia, incluso con “sacar el cuete”. Este patrón se repite constantemente con quienes fingen ser boleros, que además actúan en parejas o grupos para intimidar a las víctimas.

A este tipo de estafa, se suman mujeres que extorsionan a hombres acusándolos de acoso sexual. Muchos de ellos, para no ser detenidos por la policía, terminan por entregarles dinero a las primeras.

EL CELULAR ROTO

Otra modalidad de estafa usada en el Centro Histórico es la denominada “el celular roto”. Aquí, los delincuentes provocan o fingen un accidente que causa la caída de su teléfono y acusan a la víctima de los daños (aunque los aparatos ya tienen la pantalla rota o no funcionan), con el fin de exigirles una compensación.

La reacción de los estafadores suele ser violenta, con amenazas de acudir a las autoridades, y de intimidación hacia las víctimas. Además, se trata de un acto en el que participan cómplices, entre los que se encuentran comerciantes de los locales de la Plaza de la Tecnología.

Debido a que los criminales operan con total impunidad, se recomienda a los transeúntes del Centro Histórico mantenerse alertas y evitar interactuar con los “boleros” y otros individuos sospechosos. En caso de ser abordados por estos grupos, la principal recomendación es buscar ayuda de una autoridad lo antes posible.

TE RECOMENDAMOS:

Implementará Brugada tecnología “Visión 360″

Te puede interesar

Advertisement