Síguenos

¿Qué estás buscando?

junio 28, 2024

México

Reducida élite empresarial se siente en “peligro”

Visitas

Presentes en reunión con Sheinbaum; FEMSA, Coppel, Cinépolis, Maseca, Kimberly Clark;

VERENICE TÉLLEZ

La relación del Gobierno de la 4T con una parte del sector empresarial ha sido de altibajos, una reducida élite empresarial se siente en “peligro” ante la continuidad de la Transformación en México, encabezada por Claudia Sheinbaum virtual presidenta de la república.

El pasado miércoles Claudia Sheinbaum sostuvo su primera reunión con el Consejo Coordinador Empresarial como virtual presidenta del país, el CCE y un grupo amplio de empresarios, entre ellos los de FEMSA, Coppel, Cinépolis, Maseca, Kimberly Clark, entre otros.

El presidente del CCE mencionó que existen cuantiosas inversiones en curso, debido al potencial de crecimiento de México, que son superiores a los 40,000 millones de dólares.

Cervantes también reconoció las fallas al sistema de justicia, “que nadie puede negar, socaban gravemente la convivencia armónica, lo sabemos y confirmamos todos los días, por eso no tenemos margen para equivocarnos”, comentó sobre la discusión de la reforma judicial y expuso que el único camino que para trabajar en la agenda pública es el diálogo, por lo que “es muy importante sacar una buena reforma (judicial)”, dijo

El presidente del consejo de la empresa Kimberly Clark, Claudio X. González Laporte, uno de los empresarios más criticados y confrontados con el actual mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, luego del primer acercamiento de la futura primera presidenta con el sector privado, tras las pasadas e históricas elecciones del 2 de junio, señaló:

“Creo que tenemos una gran oportunidad y ella tiene una gran oportunidad de ser una muy buena presidenta y todos tenemos que contribuir a ello”, afirmó a los medios de comunicación en breve entrevista.

 

Por su parte, Máximo Vedoya, director general de Ternium, productor de acero líder en Latinoamérica, dijo que ven en el próximo Gobierno mexicano, que liderará Sheinbaum “una visión común de lo que hay que hacer, por lo menos en el tema industrial en México”, señaló.

Jorge Castañón, exlíder de la Confederación Patronal mexicana (Coparmex) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) coincidió en que México atraviesa por una enorme oportunidad para crecer su economía y las inversiones hacia el país.

Sin embargo, contrastó que también hay riesgos en el futuro inmediato, pues dijo “puede haber nerviosismo en los mercados, no certeza hacia el futuro”, dijo.

Carlos Salazar, exdirectivo de Fomento Económico Mexicano (Femsa), se dijo confiado en que las condiciones caminarán en favor del país y subrayó la oportunidad que representa la integración de las cadenas de valor.

Durante el actual sexenio, América Móvil, Walmart de México, Femsa, IBM de México, Alsea y la minera Fresnillo pagaron un total de 30 mil 327.9 millones de pesos en impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), luego de que en diciembre de 2019 se modificó el Artículo 28 de la Constitución para evitar la condonación de impuestos.

En 2020 Walmart pagó 8 mil millones de pesos en impuestos por la venta de Vips a Alsea siete años atrás, mientras que Femsa desembolsó 8 mil 790 millones de pesos.

La relación entre el presidente y los empresarios ha sido cordial y de respeto, existe un sector que aún mantiene resistencia al cambio, algunos por preservar sus privilegios, tal es el caso de Ricardo Salinas Pliego, quien a través de amparos se niega a pagar su adeudo de 63 mil millones de pesos de impuestos.

TE RECOMENDAMOS:

Reforma al PJ servirá para echar a corruptos

Te puede interesar

Advertisement