Síguenos

¿Qué estás buscando?

junio 27, 2024

México

Obrador celebra regularización migratoria

Visitas
  • Beneficio a nupcias con ciudadanos estadounidenses
  • DACA ha permitido trabajo a más 800 mil migrantes
  • Las nuevas políticas entrarán en vigor en varios meses

Juan R. Hernández

Ante el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, sobre un nuevo programa que permitirá regularizar a más de medio millón de migrantes, que viven en el país sin un estatus legal, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su satisfacción y reconocimiento por esta decisión. “Muy bueno, lo celebramos, lo reconocemos”, dijo.

“Es parte de una buena relación y política de buena vecindad, sin política intervencionista y en cooperación económica”, señaló el mandatario mexicano quien destacó la experiencia de Biden en política, señalando que “él tiene muchos más años en política que yo”.

El nuevo programa de alivio migratorio beneficiará principalmente a personas casadas con ciudadanos estadounidenses, y llega en un momento crucial, a menos de cinco meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde la gestión de la migración se ha convertido en un tema central. Es uno de los más significativos desde la creación en 2012 del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) bajo la administración de Barack Obama.

DACA ha permitido a más de 800 mil migrantes, obtener permisos de trabajo y protección frente a la deportación. Las nuevas políticas tomarán varios meses en entrar en vigor y solo permitirán a los migrantes dar el primer paso para obtener el permiso de residencia en Estados Unidos, un proceso que puede durar años.

El programa se basa en una figura legal conocida como “parole”, que otorga protección frente a la deportación, y permite solicitar un permiso de trabajo a quienes ya están en territorio estadounidense. Para calificar este alivio, los solicitantes deben haberse casado con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024 y haber vivido en el país al menos 10 años. El beneficio será también a hijos menores de 21 años.

TE RECOMENDAMOS:

Campañas no detuvieron trabajos de reconstrucción

Te puede interesar

Advertisement