Síguenos

¿Qué estás buscando?

marzo 22, 2023

CDMX

Más de 62 mdp del Procomur están “perdidos” en la GAM

El dinero del Procomur se entregaría a 800 personas a cambio de trabajo; les dieron 6 mil pesos nada más y sin cubrir los requisitos

Omar Montalvo 

La Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM) en la revisión del presupuesto de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas de 2021, de la alcaldía Gustavo A. Madero, gobernada por Francisco Chíguil Figueroa, encontró que en el programa social que tuvo más presupuesto en dicho año fiscal con más de 62 millones de pesos, se entregaron los pagos, pero sin que se cumplieran los requisitos previstos del apoyo económico.

En el proceso ASCM/71/21 se auditó a la GAM porque hubo inconsistencias en los recursos entregados del Programa Comunitario de Mejoramiento Urbano (Procomur), que ascendieron a 62 millones 400 mil pesos para entregarse a un máximo de 800 personas. El órgano auditor señaló en uno de sus informes que el gobierno de Chíguil Figueroa.

“No tuvo el documento donde se detalló la asignación de los trabajos comunitarios a desarrollar por los beneficiarios, de acuerdo con sus conocimientos y manejo de herramientas”. La iniciativa Promocur, tenía por objetivo apoyar a las personas que se encontraran en desempleo facilitándoles un pago mediante cheque o transferencia, a cambio de participaren trabajos de mantenimiento, reparación, mejoramiento y recuperación de espacios de la GAM.

Pese a las mismas indicaciones propuestas por la administración de Chíguil, los resultados de la auditoría indican que sólo se entregaron los 6 mil pesos por persona, sin aportar al mejoramiento urbano.

Cabe recordar que, durante 2021, fueron las elecciones en que Chíguil logró la reelección pese a que la demarcación ha sido abandonada en cuanto a inversión pública y seguridad, y sólo un estímulo económico como el Promocur le habría ayudado al morenista a seguir en la GAM. Incluso, tras su victoria en las elecciones, Francisco Chíguil fue uno de los ediles acusados de comprar votos en la alcaldía, no sólo por los opositores, sino por habitantes de la GAM que exigían los pagos prometidos en campaña.

Te puede interesar

Advertisement