PRESIDENTA DEL SENADO
MÓNICA FERNÁNDEZ BALBOA
@mónicamorenatab@ gmail.com
RUMBO A UNA INTEGRACIÓN CON AMÉRICA DEL NORTE
Con la entrada en vigor del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC hoy 1 de julio de 2020, México avanza hacia una mayor integración con la región de América del Norte, que es una de las más amplias y competitivas en todo el mundo.
26 años atrás, la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) marcó el inicio de un proceso de modernización comercial en el país que provocó crecimiento económico y desarrollo para muchos mexicanos.
En este periodo, los intercambios comerciales con Estados Unidos crecieron 6 veces y con Canadá casi 8 veces. En consecuencia, México se consolidó como una potencia exportadora, con claros beneficios y con múltiples oportunidades hacia adelante. Gracias a la inserción de México en la economía mundial mediante las cadenas globales de valor, fue posible modernizar la planta productiva manufacturera nacional, además de los sectores agropecuario y agroindustrial. Sin embargo, aún persisten los retos, sobre todo para incluir a más sectores y regiones del país a la actividad económica vinculada al exterior, especialmente a las Pequeñas y Medianas Empresas.
Si se avanza en estos retos. México logrará un crecimiento más incluyente en todas las regiones del país. En ese mismo sentido, debe ser una prioridad lograr que este crecimiento sea sostenible hacia el futuro, lo cual es posible mediante el aprovechamiento de las tecnologías y la economía digital, cuyo potencial se ha hecho más evidente a raíz de la pandemia por el COVID-19.
Con el T-MEC, México contará con una herramienta para enfrentar en una mejor posición las dificultades económicas. El Tratado servirá de palanca para reactivar la economía en diversos sectores y dará certidumbre tanto al comercio como a las inversiones efectuadas entre los socios de América del Norte.
