Visitas
México.- Oscar Peralta, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, explicó que las partículas PM2.5 tienen diferentes grados de daño, particularmente para niños y ancianos, por lo que si la exposición es prolongada el daño será más grave.
En entrevista para Joaquín López-Dóriga en Grupo Fórmula, el especialista detalló que estas partículas tienen un diámetro de 2.5 micrómetros (milésima parte de un milímetro).

FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
Explicó que estas se generan cuando hay quema de combustibles, los cuales abarcan desde gasolinas hasta leña y su toxicidad varía dependiendo de su composición.
Asimismo, señaló que la parte que afecta a la salud son los compuestos orgánicos que rodean a la molécula, pues son dañinas y por eso se monitorean continuamente.
Peralta dijo que en los menores y adultos mayores la partícula provoca cansancio, dolores de cabeza y dificultad para respirar.
Sobre los tapabocas, indicó que estos no impiden el paso de las partículas, pero reducen en algo el material particulado inhalado.

FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM
Recomendó rociar periódicamente agua con atomizadores en casa, con el fin de humidificar el ambiente para que las partículas se llenen de agua y se sedimenten al suelo.
Con información de López-Dóriga Digital
