Héctor García
En el Valle de México, los fondos de inversión de los gobiernos local y federal de 2011 a 2015, el 81 por ciento se destinaron a obras diseñadas y construidas para el uso del automóvil y solo el 4 por ciento se canalizaron al transporte público, revelan cifras de ONG.
Actualmente, indicó, el montó subió, 61 por ciento a obras para la utilización de automotores y el 20 por ciento para el transporte público.
En entrevista con Diario BASTA!, Víctor Alvarado, coordinador de Movilidad y Cambio Climático del Poder del Consumidor, dijo que los últimos estudios en materia de movilidad en el Valle de México, señalan que el último tramo – 1.2 kilómetros en promedio- para llegar a sus trabajos, escuelas u hogares, los capitalinos utilizan los mototaxis, lo cual es un indicativo de que el futuro en la metrópoli será la construcción de infraestructura para que camine la gente y utilice la bicicleta, más otro tipo de transporte que use energía renovable y dejar en las casas el automóvil.
Explicó que los estudios sobre movilidad realizados por los gobiernos de la Ciudad de México y la entidad mexiquense con el aval del INEGI, indican que los fondos de inversión para movilidad deben de redirigirse al transporte público y a las unidades no motorizadas.
Por separado, la presidenta de la Comisión de Movilidad de la ALDF, Irma Francis Pirin Cigarrero, dijo a Diario BASTA! que la ruta a seguir de la siguiente administración, será transformar el parque vehicular de transporte público porque el actual es ya obsoleto, incluidos mototaxis, golfitaxis y bicitaxis.
Reveló que desde la ALDF, se trabajará en lo que resta de la VII Legislatura para dejar un proyecto que ponga énfasis de la importancia de que el STC- Metro tenga más líneas y lo más importante, agregó, es que se fomente más la utilización de la bicicleta como medio de transporte, pero con pleno orden, respeto al peatón y al reglamento de tránsito.
Sabías que
Solo 3 mil 200 microbuses de un total de 16 mil se chatarrizaron en la CDMX, los otros serán heredados a la siguiente administración.
Numeralia
227 mil viajes mensuales en mototaxis realizan personas que viven en colonias populares para terminar un recorrido de 1.2 kilómetros.